
A través de la tecnología “Morphing, los científicos están investigando el modo de lograr que las alas de los aviones y las hélices de los helicópteros puedan doblarse, contraerse, extenderse y torcerse en pleno vuelo, a fin de hacer los vuelos más seguros.
En la segunda conferencia, titulada “Detección de Gluones”, David Doughty, decano de College of Natural and Behavioral Science, de la Universidad Christopher Newport explicará el proyecto Gluo – Xm, que desarrolla el laboratorio de Jefferson, para detectar gluones.
Los gluones son partículas portadoras de la fuerza más intensa de la naturaleza “la fuerza fuerte”. Esta fuerza sólo actúa a distancias muy cortas, pero es importante porque explica la estructura del protón y el neutrón y porque además explica la estabilidad del núcleo de los átomos. Durante la conferencia, el experto explicará las investigaciones que se realizan en el detector, los estudios de electrónica en el laboratorio, la producción de hardware, el estudio del movimiento serial de alta velocidad y la adquisición de datos.
La tercera conferencia tratará sobre el “Cambio Global del Clima. Su Impacto en Perú y Sudamérica”, que dictará el biólogo ambientalista Gary Whiting (Christopher Newport University), quien explicará los cambios de la atmósfera, de la biósfera terrestre y acuáticas y los efectos que estos cambios causan sobre las plantas y las diversas especies animales. Asimismo mostrará las evidencias científicas que confirman cambios climáticos globales y las causas que los explican.